RESEÑA HISTORICA DE NUESTRO GRUPO
Autorizado el 18 de septiembre de 1988
Primera reunión el 24 de septiembre de 1988
Nombre del grupo San Cayetano # 6
Primer jefe de grupo: Scouter Julio Cesar Montenegro
Primera Akela: Scouter Juan Montenegro
Primera manada Tigres.
Akelas María Montenegro
Cristina Varela; Alexandra Solis; Jhopana Montenegro
Primera tropa masculina: Roland Phillips
Otras tropas: eskalibur luego llamada Roland Phillips
Tropas Femeninas: primera tropa: La providencia
Olave Saint Clare
Primer clan : Raid Boers, se cambia el nombre a ashinty, el segundo clan se llama Pablo de Tarso
Se crea la unidad de caminantes llamados Ivan Vallejo
Autorizado para su funcionamiento en la ciudadela del mismo nombre el 18 de septiembre de 1988 por el Sr. César Montenegro Bolaños Presidente de la ciudadela; Su primera reunión y funcionamiento como unidad scout fue el 24 de septiembre del mismo año con la participación de 48 aspirantes scout de la zona.
Como sus primeros dirigentes:
- Scouter: Juan Montenegro quien luego fundara el grupo San Alfonso
- Scout: Stalin Barona guía de la patrulla halcones
- Scout: Wilson Barona
- Guía Mayor Julio Cesar Montenegro Segunda promoción del Grupo Tirso de Molina 3 Y miembro Fundador del Grupo SLAST.
Las reuniones se realizaban desde las 3:00 - 6:00 p.m. en la Sede Social. Luego de realizar los primeros consejos se decide nombrar el primer jefe del Grupo al Scouter Julio César Montenegro Vásquez quien bien ejerciendo ese cargo desde la fecha antes mencionada hasta la actualidad con la confianza y decisión de los padres de familia e integrantes de la unidad, manteniéndose en el cargo por 19 años.
La autorización de funcionamiento y el número respectivo son aprobados por la Localidad de Ambato y la Asociación de Scouts del Ecuador; la unidad realiza sus primeras investiduras en enero de 1989 con 45 integrantes compuestas por 3 patrullas femeninas (lobas, águilas, conejas) de la Tropa La Providencia , 1 patrulla masculina (pumas) de la Tropa Rolland Phillis y 1 manada llamada Mowgli.
Hace su presentación a la ciudadanía de Tungurahua en una forma solemne encabezando el desfile de la .F.F.F. de ese año. De aquí se inicia una serie de logros y reconocimientos a nivel nacional como son los siguientes:
- Participación en los Jamborees Nacionales
- Jamboree Chirijos Milagro
- Fraterni Jamboree Quito
- Jamboree Cóndor Riobamba
- Jamboree Esmeraldas
- Jamboree Quevedo
- Jamboree Itchimbia Quito
- Participación de Jamborees al aire desde 1989 con la colaboración del Dr. Rodrigo Camacho y su hijo Roberto, actividad que la realizamos por más de 12 años, recibiendo un reconocimiento por parte de las Asociaciones de Scouts de México, Guatemala, el Salvador y confirmaciones de un sinnúmero de radioaficionados del mundo. Luego del fallecimiento de tan grande colaborador continuamos con esta labor ahora bajo la tutela del Sr. Jorge Álvarez (HC6JA) una persona muy colaboradora en la radio afición.
- Participación en los campamentos nacionales María Auxiliador y Campamentos San Jorges, obteniendo lugares de reconocimiento en los mismos.
- En el año de 1992 se establece un Staff de dirigentes incorporando el Scouter Marcelo Carrillo quien seria parte del Clan Ashantis, y se tendría la segunda generación de Akelas mas Jóvenes de la Localidad con la Scouter Cristina Barela quien tenia para ese entonces la edad de 15 años y luego la Scouter Maria de los Ángeles Montenegro también de 15 años tradición que se ha mantenido hasta la actualidad con la Scouter Alexandra Silva y la Scouter Maria Fernanda Calucho quienes también tendrían 15 años a su inicio de dirigencia, lo que ha demostrado y demostrara la capacidad de jóvenes dirigentes de nuestra unidad, de igual forma se reconoce que nuestra unidad tuvo la Primera Dama Rover en nuestra Localidad según datos históricos del escultismo Ambateño la Scouter Susana Valverde, el Primer IM en el sistema Gilwell en la localidad y a la vez el mas Joven a nivel nacional (19 años) en la Rama de Jefes de Grupo y Comisionados que fuera el Scouter Julio Montenegro.
- La creación del Primer Clan Nacional San Pablo de Tarso con claneros de las localidades de Cuenca, Quito, Ambato, Quevedo con un numero de 30 integrantes, esta unidad funcionó por poco tiempo ya que no existió el apoyo de la ASE.
- En 1992 nuestra unidad se expandió y comenzó a funcionar en doble jornada el la tarde en las instalaciones de la Sede Social San Cayetano y en la mañana en las instalaciones del Colegio Maria Natalia Vaca; teniendo en consideración que muchos de los dirigentes permanecieron activamente en el movimiento scout a nombre del grupo para retomar las actividades scouts en el año 1999 apadrinados y en las instalaciones por el Club Plasticaucho Industrial S.A. unificando el nombre como ASPISC # 6 Agrupación Scout Plasticaucho Industrial San Cayetano con 1 manada llamada Ankus, la tropa mixta Rolland Phillips con la perenne patrulla Pumas, y la halcones y las patrullas femeninas lobas y águilas; en este tiempo alcanza renombre y reconocimientos nacionales y distritales como una de las unidades mas sólidas y equipadas del distrito teniendo un presupuesto que ayuda a que nuestros scouts no vean el inconveniente de dinero para pertenecer a este movimiento, lamentablemente nuevamente la confianza y la oportunidad para nuevos dirigentes es mal pagada por elementos que hasta la actualidad forman parte de algunos grupos scout quienes provocarían un resquebrajamiento en la dirigencia pero no en el espíritu de nuestra unidad.
- En el 2004 termina el convenio con el Club Plasticaucho y retornamos a nuestra antigua sede la misma que en poco tiempo nos quedo demasiado pequeñas por la cantidad de integrantes que nos reunimos, de allí se toma la decisión de solicitar las instalaciones del Colegio Maria Natalia Vaca y Juan Francisco Montalvo con el auspicio de la Dra. Beatriz Ullauri rectora del plantel, quien nos a colabora hasta la actualidad de una manera total y desinteresada.
- En estos 3 últimos años hemos conseguido que nuestra unidad sea la mas antigua activa en el distrito contando con 2 scouters I.M. en el sistema moderno y el sistema gilwell, con un comité de padres de familia sólido y colaborador manteniendo como unidades la manada Ankus, la tropa femenina Agnes Baden Powell y la patrulla águilas, la tropa masculina Rolland Phillips con las patrullas Pumas y Leones, La Comunidad de Caminantes Iván Vallejo y el Clan San Pablo de Tarso, el Equipo de Adiestramiento Gillgraft y el comité de padres de familia de los viejos osos todo un conjunto de personas que trabajan por y para el adelanto del grupo.
- Un dato importante que debemos mencionar es que la patrulla pumas es una unidad scout que tiene a su haber 5 generaciones de scouts y por lo tanto tras de si 26 años de existencia por lo cual fue reconocido por la ASE y el distrito, y por esta han pasado muchachos desde la manada que hoy en día son dirigentes en proceso de capacitación, esta patrulla tiene reconocimientos en competencias donde han alcanzado los primeros lugares por la participación.
- Estos y muchos mas reconocimientos nacionales y distritales son parte de la historia de nuestro grupo el cual es considerado como la unidad con mejor organización, proyectos y sistemas innovadores, respeto y cumplidor de las leyes y reglamentos establecidos por la ASE. anterior asociacion nacional a la que pertenecimos pòr mas de 20 años .
- EN la actualidad nuestro grupo es parte fundamental y orgullosos de pertenecer a la Asociacion Scout y Guias del Ecuador Independientes ASGE , con quienes estamos trabajando y dejando en alto el nombre del escultismo nacional
En la actualidad el grupo 6 San Cayetano viene trabajando en los predios del Parque Juan Benigno Vela los da}ias sabados desde las 9 de la mañana hasta la 1 de la tarde
SIEMPRE LISTOS PARA SERVIR
Nuestros usuarios
Aquí puedes describir al usuario típico e indicar porqué este proyecto es importante para ellos. El objetivo es motivar a tus visitantes a fin de que regresen a tu sitio web.